Gestión de Empresas Tecnológicas
Resumen
Este Programa te prepara para asumir puestos de responsabilidad en organizaciones enmarcadas en este mercado floreciente, con grandes perspectivas de futuro. Permite complementar la formación en el ámbito de la ingeniería con competencias necesarias para la gestión, organización y dirección de personas, proyectos, departamentos y empresas de carácter tecnológico.
Proporciona herramientas necesarias para comprender cómo se organiza y gestiona una empresa desde diferentes áreas (marketing, administración y finanzas, capital humano, producción), estrategias y metodologías claves para entender el recorrido de un Plan de Negocio necesario para iniciar un proyecto empresarial fuera o dentro de la misma empresa.
Objetivo
Brindar las herramientas e información necesaria para poder armar y gestionar una empresa, en particular las de base tecnológica.
Contenidos
El nuevo contexto
Sociedad 5.0. Mundo VICA / GAFAM. Contextos para la acción. Las tecnologías exponenciales y su impacto actual y a futuro. Mindset Ágil vs Mindset Tradicional.
Formulación Estratégica 1
Dimensiones de una empresa. Proceso de armado de un mapa estratégico. ¿Para qué sirve?. Como definir Valores, Propósito y Visión. Valores reales vs los declarados. Diseño de una Cultura organizacional. Modelo ADKAR de cambio. La importancia de la creación de Hábitos. Modelo de Negocios Canvas y Lean Canvas
Formulación Estratégica 2
La Cadena de Valor. El Modelo de las Fuerzas Competitivas. La Matriz BCG
Funciones Básicas en una empresa 1
- Aspectos legales e impositivos: Requisitos formales a cumplir para poder operar. Formas legales posibles. Regímenes impositivos vigentes; cómo determinar el más conveniente
- Capital humano: Determinación de la estructura formal tanto a nivel personas como de sistemas. Modalidades de contratación. Sistemas de motivación. Las competencias que priorizan las empresas que están cambiando el mundo. Características de un emprendedor.
- Producción: Procesos “clave” del negocio tanto en la generación de productos como de servicios. Importancia de la optimización de los mismos. Selección de insumos y proveedores. Stock óptimo. Uso de la tecnología.
- Administración y finanzas: Costos: Fijos y Variables. Fijación de Precio de venta. Flujo de caja. Capital de trabajo: como conseguirlo y como ampliarlo. La búsqueda de inversores. Los socios estratégicos.
Funciones Básicas en una empresa 2
Comercialización: El mercado. Los competidores. Producto (Diseño, Packaging, Marca). Promoción: distintas estrategias y medios en particular mediante las redes sociales. Distintas formas de hacer llegar el producto al cliente. Diseño de Elevator Pitch.
Sistemas de Gestión (como conseguir los resultados)
Evolución. Modelo de Administración por Objetivos, SMART, KPI y OKR. Características comunes de los vigentes. Qué son los OKR, tipos, forma de definirlos e implementarlos. Modelo de Seguimiento. Diferencia con KPI. Otras metodologías que ayudan: Design Thinking
Facilitadores del curso:
Alberto E. Núñez: Director Ejecutivo de la Fundación del Tucumán, Consultor de Empresas PYMEs en aspectos de gestión general y comerciales, Capacitador y Conferencista. Fue Director Ejecutivo de Castillo SACIFIA a cargo de RRHH, Créditos y Cobranzas, Tarjeta Credicash e Implementación de la Metodología de 4 Disciplinas de Franklin-Covey; Responsable del diseño, implementación y Gerente General de Credicash, tarjeta de crédito con presencia en 6 provincias. En CTI Móvil (actualmente Claro) fue Gerente de Unidad de Negocios NOA y anteriormente Gerente de Operaciones, habiendo sido en esta última posición, el Responsable técnico de la puesta en marcha del Sistema de Telefonía Celular en la región. Fue Jefe de Producción y de Puestos automáticos de Medición de BGH; Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).
Raúl Saade: CEO y fundador de SISTELCO S.R.L. Profesor Adjunto del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación de la cátedra “Administración de Proyectos”; Profesor de Posgrado de la materia “Rentabilidad de Proyectos” en la Maestría de Doble Titulación en Proyectos de Ingeniería, con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach, Alemania; y Profesor de Posgrado en la materia “Gestión de empresas de emprendimiento de base tecnológica” en la Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas. Socio fundador y actual Presidente del Directorio de la Sociedad Fiduciaria Empresaria SA.
Inicio
25 de marzo 2022
Días y horarios de clases
viernes de 18.30 a 21 hs.
sábados de 09.30 a 12 hs.
Calendario de sesiones
25 y 26 de marzo
01, 08, 09, 22, 23, 29 y 30 de abril
13 y 14 de mayo
Requisitos de aprobación
70% de asistencia y aprobación de trabajo final grupal