Capacitaciones | Finalizadas
Talleres
Cuentas Sanas
Talleres
Cuentas Sanas


Público objetivo:
Taller avanzado de economía para responsables, gestores o administradores de pequeñas y medianas empresas.
Jueves 27 de julio - 18 a 21 hs.
IP:// Cowork
Federico Rossi y Camino de Sirga – Yerba Buena
Gratuito previo registro
Ver más…
Contenidos y objetivos principales:
-
Los números esenciales del negocio. Aspectos relevantes para hacer un análisis de costos idóneo, llegar al precio mínimo y calcular el margen de forma correcta. Indicadores financieros y flujo de efectivo.
-
Financiación e Inversión para pymes. Financiación bancaria, tipos y rol de las SGRs. Financiación en el mercado de capitales. Inversión bancaria y en los mercados de valores.
-
Los negocios en la era digital. Nuevos medios de cobros y pagos: características, operatoria, costos y conveniencia.
-
Mirando al futuro. Planificación en contextos de incertidumbre, medición de resultados, diagnóstico y toma de decisiones.
-
Panorama de normas e incentivos. Formas jurídicas, ventajas e inconvenientes. Incentivos y programas para pequeñas y medianas empresas.
-
Recursos útiles para pymes. Organismos públicos y privados de fomento, direcciones y teléfonos útiles, organismos financiadores, información relevante para acceder a beneficios.
Público objetivo:
Taller de economía personal e iniciación laboral para jóvenes entre 16 y 24 años
Reprogramando
Reprogramando...
A definir
Gratuito previo registro
Ver más…
Contenidos y objetivos principales:
-
El taller se estructura como una competición por equipos, la “Olimpiada de salud económica” de modo de facilitar el aprendizaje a través de actividades prácticas lúdicas y una sana competencia.
-
La rueda de la vida económica. El taller se estructura en torno a los cuatro comportamientos económicos principales: ganar dinero, consumir, ahorrar e invertir. Se destaca la importancia del compromiso con la sociedad en estos comportamientos.
-
La plata en tu vida: metas y planes de futuro. En el taller se trabaja la importancia de fijar metas y de usarlas como referencia para tomar las decisiones (presentes y futuras) sobre el dinero. La forma en que manejamos la plata influye en las posibilidades que tenemos de alcanzar nuestros objetivos.
-
Vida profesional y fuentes de ingresos (ganar dinero).
Aspectos que se trabajan:
– Variedad de opciones de desarrollo profesional disponibles e importancia de la capacitación6 en cualquier etapa de la vida.
– Comprensión de los productos y servicios bancarios necesarios para el desarrollo de actividades laborales y profesionales.
– Impacto positivo y posibles riesgos de las redes sociales en nuestro desempeño profesional. -
Cómo manejar los gastos diarios (consumir). Utilidad de controlar y mantener el equilibrio entre ingresos y gastos, a través del presupuesto.
Importancia de consumir de manera inteligente, atendiendo a nuestras verdaderas necesidades y preferencias. Comprender los riesgos de un endeudamiento excesivo y cómo impide alcanzar nuestras metas. -
Planeando gastos importantes (ahorrar/invertir). Se destaca la importancia de realizar cierta planificación para alcanzar los objetivos personales a medio y largo plazo. El hecho de poner las bases para el futuro no significa renunciar a disfrutar del presente. Hacer planes a medio y largo plazo permite juntar la plata de a poco y sin esfuerzo.
Productos de ahorro e inversión y sus características (riesgo, rentabilidad, interés simple y compuesto, ventajas y desventajas).
Público objetivo:
Emprendedores y personas en situación de autoempleo, o que aspiren a iniciar un negocio propio.
IP:// Cowork
Federico Rossi y Camino de Sirga – Yerba Buena
Gratuito previo registro
Ver más…
Contenidos y objetivos principales:
-
De artesano a empresario. Factores de viabilidad. La importancia de capacitarse y conseguir el asesoramiento necesario. Separar las cuentas de la casa y las del negocio. El papel de la familia.
-
¿Por qué este negocio? Motivación y objetivos personales, posible impacto del negocio en la comunidad.
-
¿Para quién? Conocer y comprender a los futuros clientes. Dónde están, qué necesitan y cómo podemos ayudarlos.
-
El entorno de negocio. Ubicación geográfica, Internet como herramienta de superación de los límites geográficos. ¿Quiénes son los colaboradores, empleados y proveedores? Conocer a la competencia: ¿Quién más hace lo mismo que vos? ¿Qué podés hacer mejor que los demás?
-
Las cuatro P del marketing. Producto / servicio, Precio (cálculo de costos y margen), Plaza y Promoción (comunicación y ventas).
-
Recursero: Nociones básicas de organización jurídica para emprendimientos, empresas pequeñas y cooperativas. Datos útiles de organizaciones y dependencias gubernamentales en la zona.